Redes neuronales que aprenden física

El aprendizaje de física a redes neuronales es uno de los más llamativos avances en la ciencia que se han podido presenciar, principalmente no porque dan una muestra de cómo reacciona nuestro cerebro, sino porque es un tipo de ciencia aplicable a otros campos.

Gracias a lo fascinante que resulta ser, ha podido ser llevada al campo de los videojuegos. Aquí, quienes se dedican a jugar, podrán observar cómo elementos del juego se vuelven más realistas, como sucede con el agua o con el humo.

Las redes neuronales capaces de entender física son uno de los más poderosos avances de la tecnología que involucran la inteligencia artificial. Aunque en un principio era un conocimiento muy propio de la ciencia, hoy día es un avance que está usándose en muchos ámbitos.

El enseñar física a estas redes neuronales, según estudios publicados por Physical Review E, hace que las mismas puedan enfrentarse mejor al caos dentro de su entorno y, luego de múltiples estudios de este tipo de tecnología, se demostró que son un mecanismo muy eficiente.

Para lograr que las redes neuronales logren lo que se planea de ellas, las mismas deben ser sometidas a entrenamientos que pueden durar años, esto en prevención de que no se genere un caos o un bug cuando se les ordene realizar actividades (como el identificar alguna fotografía con un objeto presente en ellas, como sucede con la identificación del captcha de Google).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es no-soy-un-robot.gif

Las redes neuronales en los videojuegos

Las redes neuronales han sido agregadas a los videojuegos en los últimos años con un solo objetivo: hacer que la experiencia sea mucho más real.

Esto se puede notar especialmente en elementos como el movimiento del agua, el humo, las explosiones, entre otros.
Así mismo, este tipo de inteligencia artificial no solo se aplica a los elementos del juego, sino que también se ha aprovechado para el diseño de los personajes, haciendo que sus movimientos y apariencia sean mucho más realistas.
Recientemente esta tecnología ha podido ser agregada a múltiples videojuegos con el objetivo no solo de brindarles una experiencia nueva a los jugadores, sino también porque le simplifican muchas horas de trabajo a los programadores y diseñadores de estos juegos.
Todo esto ha llevado a la mayoría de los desarrolladores a integrar esta tecnología en sus juegos, por lo que hay quienes piensan que este es solo el principio de un gran avance que tendrá esta área en lo que se refiere al realismo y a la forma de jugar, pese a que sea un recurso costoso.

¿Y para el futuro?

Si bien hoy día las redes neuronales se aplican a los videojuegos para otorgarles más realismo a la experiencia, se estima que el futuro de esta tecnología sea mucho más avanzado. De hecho, los especialistas estiman que entre 3 a 6 años los resultados con esta tecnología serán más tangibles.
En cualquier caso, toda esta experiencia dependerá del tipo de hardware que tengamos a nuestra disposición, y como este amplio mundo de los videojuegos se encuentra en constante expansión, debemos prepararnos para una experiencia más realista.

To top